Histórica actuación de Río Negro en los Juegos Evita

La performance de Río Negro en la edición 76 de los Juegos Evita fue sobresaliente. Sobre 20 delegaciones que representaron a 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rionegrinos se metieron entre los tres mejores grupos de deportistas, ya que finalizaron terceros en el medallero detrás del ganador Santa Fe y el escolta Córdoba.

Fueron 72 medallas entre los deportes juveniles y adaptados para Río Negro. Fueron 32 de oro, 22 de plata y 18 de bronce.

En el deporte juvenil, la delegación participó en rugby, taekwondo, canotaje, judo, bmx freestyle, freestyle, futsal, beach handball, hockey, básquet, beach vóley, natación, levantamiento olímpico, lucha libre, vóley, gimnasia artística, tenis de mesa, atletismo, ciclismo, karate, boxeo, bádminton, tiro con arco, triatlón, tenis, tiro deportivo y skate.

La actuación en el deporte adaptado fue tan destacada que la provincia participó en todas las disciplinas posibles y lideró en ese rubro, con 21 de oro, 14 de plata y 7 de bronce. Esas actividades fueron tenis de mesa, goalball, boccia, básquet en silla de ruedas, natación y atletismo.

La edición 76 de los Evita tuvo un marcado recorte de presupuesto. De 24 mil participantes el año pasado, esta vez hubo apenas 7 mil y los gobiernos provinciales afrontaron gran parte de los gastos de sus delegaciones.

Es la primera vez desde que se hacen los Juegos Evita que Río Negro llega al podio y lo hizo con 360 representantes entre deportistas, entrenadores, árbitros y coordinadores.

En cuanto a la proyección de los chicos y chicas que tienen más condiciones en sus respectivas disciplinas, el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) realizó seguimientos a diferentes atletas que, por su edad, tienen chances para representar al país en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.

Teniendo en cuenta el rendimiento de los rionegrinos y rionegrinas en deportes de conjunto y en actividades individuales, ese seguimiento podría darle la posibilidad a ellos de seguir creciendo en sus respectivas campañas.

La importancia de los Evita no solo pasa por lo deportivo, sino que fundamentalmente se trata de una experiencia invaluable para quienes participan, ya que además de competir con chicos y chicas de todo el país, también implica la oportunidad de conocer y darse a conocer hacia el interior de la provincia y con gente de otros distritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *