El servicio de videollamadas que alguna vez dominó el mercado dejará de existir en mayo de 2025. Frente a las cifras astronómicas de WhatsApp (miles de millones), el número de usuarios que le venían quedando a Skype era insignificante, unos 40 millones de personas activas por día. Suficiente para que Microsoft informe que Skype dejara de estar operativa, es decir, que dejará de funcionar a partir del 5 de mayo. Sus usuarios con esta medida, migrarán a otra aplicación del creador de Windows llamada Teams.
Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, aseguró en una entrevista con The Verge que los usuarios tendrán el control de su información. «Pueden migrar su historial de conversaciones y sus contactos y seguir adelante si lo desean, o pueden migrar a Teams», afirmó. Para hacerlo, la compañía dispuso herramientas que permitirán exportar los datos a la versión gratuita de Teams.
Skype y su declive ante Zoom y Teams
El cierre de Skype es la consecuencia de una pérdida sostenida de usuarios en los últimos años. En 2016, la plataforma alcanzaba los 300 millones de usuarios mensuales, pero en 2023 la cifra se había reducido a 36 millones. Mientras tanto, herramientas como Zoom y Microsoft Teams se consolidaron como líderes en el segmento de videollamadas y desplazaron a Skype del mercado corporativo y personal.
Según datos recientes, Zoom lidera el sector con un 18,60% de participación de mercado, mientras que Skype había caído a un 13,41%.
Te puede interesar: La nueva función más esperada, los audios ya es una realidad en WhatsApp
El cambio también responde a una estrategia de Microsoft en la que priorizará la Inteligencia Artificial. «La compañía está trabajando para infundir esta tecnología en su conjunto de productos, al tiempo que mantiene bajo control el gasto que no forma parte de ese esfuerzo», indicó Matt Day de Bloomberg, citando a Teper.
Sin embargo, el servicio seguía siendo popular en sectores como tecnología y educación. En total, 52.900 empresas a nivel mundial utilizaban Skype, con mayor presencia en Estados Unidos, Reino Unido e India.
Microsoft Teams es hoy la principal alternativa para los usuarios de Skype. La herramienta brinda integración con el ecosistema de Microsoft 365, funcionalidades avanzadas de videollamadas, colaboración en documentos y herramientas de inteligencia artificial para optimizar la comunicación.
Un pionero de principios de siglo
Skype fue fundada por los mismos creadores del polémico servicio de intercambio de archivos Kazaa: Niklas Zennström y Janus Friis. Recordemos que el protocolo de Skype usaba al principio la misma tecnología P2P (peer-to-peer; par a par, en español) de Kazaa, que era una plataforma para compartir música. Salió de servicio en agosto de 2003, antes de cumplir 22 años.
En su momento fue una revolución que puso en jaque a los gigantes de la telefonía. La idea primaria de Skype no era ser un mensajero instantáneo (un mercado solido y cerrado), más bien, reemplazar el teléfono directamente por medio Internet. Eso se llama VoIP (voz sobre IP; IP es el protocolo principal de Internet) y Skype lo combinaba con una red P2P, con lo que ofrecía una calidad de audio excepcional.
Te puede interesar: Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 9 de marzo
Luego de su arrollador éxito inicial, lo compró eBay en 2005, que no supo muy bien qué hacer con el software. Pasó a manos de un fondo de inversiones y finalmente en 2011 lo compró Microsoft por 8500 millones de dólares. Manteniendolo activo, incluso para Linux (aunque con algunas demoras, en este caso), durante quince años.
Hoy en día, con WhatsApp y otros mensajeros que ofrecen telefonía y videollamadas, Skype fue quedando cada más relegado y, aunque funciona bien, toda la idea de ofrecer planes comerciales para llamadas a telefonía fija terminó quedando obsoleta. Porque la telefonía fija en si, se volvio obsoleta y las líneas móviles (celulares) ofrecen planes de datos que permiten llamar directamente por WhatsApp o por el Mensajero de Facebook desde cualquier lugar.
