Los teclados de las computadoras personales pueden ser muy diferentes en diseño. Los hay ergonómicos, con luces, más pequeños o más grandes, pero todos tienen un detalle que puede llegar a pasar inadvertido.
La disposición de las letras en el teclado responde a la practicidad en función del idioma inglés, de las letras que más se usan o se combinan entre sí. Pero todos, además, tienen un rasgo puntual que sirve para facilitar la digitación.
Qué tienen de especial los teclados de la PC
Las teclas de las letras F y J tienen unas pequeñísimas protuberancias, que si no las conocemos casi ni las sentimos. Pero una vez que sabemos que están ahí, nos pueden resultar de mucha utilidad.
Estas marcas permiten que quienes escriben al tacto colocar correctamente sus manos y dedos en el teclado sin tener que mirar hacia abajo. Así se ubica cada letra, sin dejar de mirar lo que se escribe.
Esta técnica de escritura, denominada mecanografía a ciegas, permite una práctica más rápida y precisa. Para lograr escribir sin mirar se apela a la memoria muscular, lo que permite al usuario saber instintivamente dónde está cada letra.
A partir de las teclas F y J, donde se ubican los índices de cada mano, se puede reconocer el teclado. Entonces se ubican las manos, y se sabe qué dedo mover y hacia dónde para las diferentes letras, siempre volviendo a las que nos marcan la posición inicial.
Qué otras teclas tienen marcas especiales
Este sistema se repite también en los teclados numéricos, donde hay una sección elevada en la tecla con el número cinco para facilitar la navegación por el campo numérico sin mirar.
Un mecanógrafo profesional puede alcanzar unas 80 palabras por minuto o más, utilizando este método tradicional de mecanografía al tacto.

Comunicadora y amante del true crime, Locutora/conductora en «Kaos En La Mañana».